lunes, 5 de enero de 2009

DATOS DEL PROYECTO

Título: Cultura de aula: Reglas básicas para la convivencia desde la oralidad
Creadoras: María Esperanza Giraldo y María Zulma Serna

Ciudad: Manizales (Caldas)
Fecha de elaboración: Diciembre de 2008
Fecha de implementación: Enero - Marzo de 2009


El presente proyecto, pretende dar cuenta de la vinculación del niño y la niña a la escuela y cuando lo hace se lleva a cabo su presentación en sociedad, es decir, comienza su actuación pública, que le permite desarrollar destrezas para convivir y interactuar y poner a prueba las reglas en forma individual y colectiva.

De otro modo, se destaca que los niños y niñas construyen su ciudadanía y la ejercen con base a las relaciones que sostiene con los adultos y pares. En esta dinámica se favorece la autonomía como base del propio desarrollo donde se aprende a valorar y a respetar la diferencia.

Finalmente, consideramos que la construcción de un sistema de principios de interacción y participación debe llevar a los docentes, niños y niñas del nivel preescolar de la Escuela Normal Superior de Manizales a aprender a negociar las diferencias y los intereses individuales y de grupo como una posibilidad más de aprender a valorar la propia cultura y a re-significar la cultura de aula donde se da el diálogo, la discusión crítica, la tolerancia hacia las opiniones ajenas y también a tener conocimiento de las reglas que rigen en la sociedad en que vivimos y de los principios que le dan sentido a esas reglas.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo construir un sistema de principios de interacción y participación a través de la oralidad en el nivel de transición?

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Desarrollar habilidades de interacción y participación como estrategia para mejorar los procesos de comunicación, aprendizaje y convivencia.

GRADO

El proyecto se implementará en el grado de transición

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

El proyecto se desarrollará en la ciudad de Manizales en la Escuela Normal Superior sector urbano, en el nivel de preescolar grupo de transición, con un número aproximado de 30 niños, de cinco años de edad cumplidos con un nivel socioeconómico bajo, en su mayoría provienen del sector oriental de la ciudad como son los barrios: Fátima, malabar, pio xii, Camilo torres, Aranjuez ,hijos únicos de padres muy jóvenes y dependen económicamente de sus abuelos, cada uno de los padres vive con su familia personal y el fin de semana el niño la pasa con el padre con el cual no convive durante la semana, en casa hay varias líneas de autoridad, hay permisividad, faltan normas claras que le permitan a los niños conocer qué deben hacer, por qué lo deben hacer, cuándo y dónde….

ACTIVIDADES

Actividad No.1
Fecha: Febrero 2 al 6
Descripción:
Hacer un video diagnóstico para observar las dinámicas de convivencia. Planificar en conjunto las propuestas de los estudiantes para el manejo de la participación y reglas básicas de interacción. Se cierra con la lectura del cuento: La conferencia de los animales

Actividad No.2
Fecha: Febrero 9 al 13
Descripción:
Se organiza un debate acerca del video diagnóstico y se selecciona la (s) propuesta (s). Los niños pueden investigar acerca de cómo se puede elaborar cada propuesta y sobre los términos que van en ella.

Actividad No.3
Fecha: Febrero 16 al 27
Descripción: Socialización por parte de los niños acerca de lo investigado. Creación de un diccionario de términos de convivencia en su contexto. Lectura del video de convivencia: Muchachos a lo bien. Se cierra el día con la lectura del cuento: Reventones y Alambrete

Actividad No.4
Fecha: Marzo del 2 al 13
Descripción: Argumentar posiciones con respecto al video: Muchachos a lo bien. Análisis crítico de un programa de la serie: Los padrinos mágicos. Enriquecimiento del diccionario.

Actividad No.5
Fecha: Marzo del 16 al 27
Descripción: Conversatorio con los niños acerca de las actitudes positivas que debemos asumir. Elaboración de carteles o carteleras con actitudes positivas. Lectura de caricaturas con actitudes positivas


Actividad No.6
Fecha: Marzo 30 a Abril 17
Descripción: Discutir en familia por qué son importantes las reglas. Escribir textos acerca de lo qué son las reglas. Entrevista sobre las reglas a una pareja de papás.

Finalmente, se hace la socialización de los textos producidos por los niños.

REFERENTES TEÓRICOS

ENCANTANDO ESPACIOS PARA VIVIR JUNTOS
La participación es la posibilidad de intervenir en un espacio social a través de las diferentes manifestaciones del lenguaje.

Los espacios sociales están regulados por la cultura, al referirnos el término cultura hacemos alusión a todas las manifestaciones humanas; así, esta presente desde la forma en la que nos expresamos, hasta el orden que se sigue para plasmar las ideas.

Las manifestaciones culturales son vitales en la existencia de todo ser humano, contribuyen a cargar de sentido la existencia. La cultura del aula esta inmersa en unos contextos de intolerancia, de irrespeto, de falta de límites, desgano, desmotivación dejándonos ver que existe una falta de sentido en cuanto a las razones que motivan la vida.

En el panorama sociocultural encontramos que los ancestros tenían familias muy numerosas y unidas, con el fin de garantizar el suficiente número de trabajadores que coadyudaran a las labores del campo; actualmente las familias son pequeñas y desintegradas y los niños en su mayoría son producto de relaciones fugaces, nacen por un accidente o por errores. Esta idea carga aún más de sin sentido la existencia de los niños, quienes hacen parte de la modernidad, y por lo tanto surgen en una época que de por sí esta desencantada y propone pocos o ningún propósito para vivir.

La clave para encaminar las acciones que llenan de sentido, ordenan y regulan los espacios de interacción es la re-significación del contexto cultural a través del lenguaje, es la re-encantación de los espacios comunes, el realismo mágico aplicado al quehacer cotidiano del aula. La vida es fantasía donde converge la realidad y la imaginación.
Resignificando a través del lenguaje.

El único límite para la creación del hombre se encuentra en su lenguaje, este representa una condición de existencia, cualquier idea mientras pueda ser nombrada tendrá vida; el lenguaje da a luz a realidades, objetos, y dota al ser humano de poderes para crear nuevos mundos.

El lenguaje como fenómeno biológico ha ido evolucionando a la par de la cultura, de la cual también hace parte; es mediante éste que el hombre comprende, ordena y recrea su mundo. El lenguaje no es, en ningún caso, un evento que comprometa la acción activa de un sólo sujeto, pues cuando un ser utiliza el lenguaje para hablarse a sí mismo, se considera, en el proceso, dos sujetos independientes, por lo que podemos afirmar que el lenguaje se origina en las interacciones.

Las prácticas del lenguaje como son: la escritura, la lectura y la oralidad tienen como finalidad “significar” el espacio natural de los seres humanos y reafirmar dicha significación; además de que fomentan consensos entre significaciones. Las significaciones surgen de los pre –saberes, los cuales están enmarcados en un contexto cultural.
Al hablar de de literatura nos referimos a los textos que generan placer, goce disfrute por lo leído, permite ver el mundo desde otros lugares originando nuevos imaginarios que fomentan la apropiación de otras formas en el actuar.

El diálogo de realidades

Para que se puedan dar procesos de comunicación, es vital el reconocimiento del “otro”, entendido como sujeto diferente al que origina la comunicación, pero no marginado, sino un igual en condiciones, que está interesado en participar, incluyéndose en el desarrollo de una conversación, en la que toma decisiones sobre las cosas que lo afectan. “La realidad determina cómo la persona vive su vida, lo mismo que su aceptación de otros seres humanos en la red de los sistemas sociales y no sociales que la persona integra”.[1]

El modo particular de percibir el mundo constituye claramente las redes que establecen los organismos vivos con su entorno. En el entramado social, el hombre es como una neurona, busca establecer la mayor cantidad de conexiones con otras y con su medio- entendiendo que la negación y la indiferencia es otro modo de generar relación-; dependiendo de los enlaces que crea este hombre-neurona se va configurando o dibujando su realidad; sin embargo la realidad que lo contiene, la cual no es suya exclusivamente, es en esencia independiente de lo que hace el ser, por lo tanto es universal y objetivamente válida, un ejemplo serían las normas básicas de convivencia, las cuales no son establecidas por el individuo sino que hacen parte del imaginario de un colectivo como mecanismo de regulación en el actuar. Esa gran realidad es una película, en la que esta definida claramente las normas de interrelación de los seres vivos; sin embargo los seres se mueven en cada escena estableciendo sus propias razones y motivaciones, apropiándose de esa gran realidad de convivencia social.


Las interacciones constituyen ese lugar desde el cual los hombres se encuentran consigo mismo y con los otros para generar modos de vida consecuentes y regulados que les permitan cargar de sentido su existencia y conectarse entre sí para generar un tejido de encuentros, en los cuales se puedan solucionar los conflictos de manera pacifica.

PARTICIPACION Y DEMOCRACIA

La participación es un derecho que se debe promover desde la primera infancia pues este apunta a la formación del espíritu democrático como preparación a una vida social responsable.
La participación so es formal, es consustancial a su ser de niños y niñas que hacen parte del espacio social que es la escuela.
Por esta razón se promueve la participación en el aula favoreciendo y animando la libre expresión, construcción de la voz o de la opinión y solución de conflictos a nivel individual y grupal. La mediación del docente es definitiva para favorecer la expresión es en estos espacios.
Los espacios de participación se harán a través de la reflexión permanente con la que pretendemos profundizar en el pensamiento y el comportamiento de las niñas y niños para ayudar a establecer relaciones que les permita emerger de una situación en particular; procuramos que los niños sean vistos como sujetos de derechos y deberes, que comunican, deciden y participan; que aprenden a escuchar, que son escuchados y tomados en cuenta.
En términos generales la participación esta referida a la posibilidad de intervención real en los procesos de una sociedad. Sean estos culturales, económicos o políticos.
La participación gira en torno a la democracia como sistema que posibilita ejercitar el derecho a participar en los distintos procesos sociales. No obstante decía Estanislao Zuleta “la democracia es algo más que los derechos, aunque los derechos son importantes”. Pero además de derecho, la democracia decía Carlos Marx “es necesaria la posibilidad”.
“La democracia va en tres direcciones, la una es la posibilidad, la otra es la igualdad y la otra es la racionalidad”.


La democracia es pues un proceso que hay que conquistar por medio de la posibilidad y la igualdad como cosas necesarias. El eje a partir del cual se orienta la democracia es la racionalidad y esta según Manuel Kant se da a partir de tres principios:
- Pensar por si mismo
- Pensar en lugar del otro
- Ser consecuente
Pensar por si mismo, significa tener la capacidad de argumentar y demostrar lo que uno piensa a otro igual.
Pensar en lugar del otro, se refiere que el otro puede tener la razón que puede aportarme algo, esto equivale a decir, que debemos respetar su punto de vista y aceptar que nuestro punto de vista no es el único.
Ser consecuente, es llegar a tener una gran disponibilidad de cambio, a desechar actos que no son acordes con la lógica de nuestro pensamiento, de nuestras ideas, para cambiarlas por otras.
La democracia se concibe como un proceso, una búsqueda, una meta que hay que conquistar, que hay que alcanzar.
Cuando hablamos de la democracia como conquista supone la organización al interior del aula y esta organización es esencial porque es la manera que tenemos para producir nuestra cultura de aula.

La producción de cultura es uno de los elementos fundamentales de la democracia.
Planteamos aquí la participación como un motor generador a partir del cual se sientan las bases para la construcción de ciudadanía constituyéndose en la razón de ser al interior del aula.
L a participación entendida como proceso de comunicación supone el intercambio, la construcción conjunta y dialogada de acciones, de conocimiento, de cultura, de sociedad, siendo un momento de la democracia en la medida que es el camino, el punto de llegada y de partida de todo intento de construcción de una sociedad mas racional, llena de posibilidades para niños y niñas.

LA DEMOCRACIA Y REGLAS DE INTERACCIÓN


La democracia proclama como uno de sus principios básicos el del derecho de pensar libremente y expresar lo que se piensa, no implica esto de ninguna forma que cada uno pueda actuar a su antojo, pues la democracia supone la definición de unas reglas de juegos específicas a las que todos nos sometemos y del reconocimiento de unos derechos que todos nos vemos obligados a respetar.
La apuesta por la democracia es una apuesta por un modo de vida basado en el reconocimiento de que nuestra perspectiva es limitada, pero valiosa, de que los conflictos pueden ayudar a dinamizar la vida social si encontramos causes para tramitarlos de forma racional y de que todos tenemos derecho a vivir y a pensar libremente, así como expresar lo que pensamos independientemente de las diferencias de condición social, sexual, de raza, cultura o religión y el ejercicio de la discusión reflexiva que se basa en criterios que apuntan a la elaboración de mejores juicios en materia de convivencia y justicia entre los hombres, donde también se ensaya el camino de la indagación, del dialogo, de la experimentación de nuevas posibilidades, de la escucha y exploración de puntos de vista alternativas.
Por otro lado la democracia se funda, entre otras cosas en el reconocimiento público de acuerdos y en el respeto por parte de cada uno de los competidores en ellos, pero se hace necesario el ejercicio propio de una comunidad democrática donde la discusión y deliberación permanente sean sometidas a la discusión racional y al examen crítico.

Finalmente es para formar individuos con capacidad de participar efectivamente en las decisiones que le afectan y de construir su propia identidad dentro del marco de las diferencias de distinto orden (de género-religión-costumbres-etc.) y sobre todo sujeto reflexivo, a la vez cuida de sus intereses, participa intelectual, emocional y prácticamente en la construcción de una sociedad pluralista y cada vez más justa.

[1] MATURANA Humberto. Realidad: Objetiva o construida. II. Fundamentos Biológicos del conocimiento. Anthropos Editorial. 1997.

BIBLIOGRAFÍA

  • MATURANA Humberto. Realidad: Objetiva o construida. II. Fundamentos Biológicos del conocimiento. Anthropos Editorial. 1997.

    CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y TUSÓN VALLS, Amparo. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Editorial Ariel, S.A., 1999.
  • MARTÍNEZ, Jorge. Revista: Razón y Palabra: Comunicación, la paradoja incesante.2003
  • CASTORIADIS, Cornelius. Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto, Barcelona, Gedisa.1983

RESULTADOS ESPERADOS

Estos resultados son en torno al niño:

El descubrimiento por parte del niño del “hacer” y del “ser” como principios para ser feliz y para encontrarle sentido a su vida

El niño se proyecta a la vida social y política

Aprende a convivir en la diferencia y para encontrar vías de entendimiento

La construcción del lenguaje escrito a partir del lenguaje oral

Reflexión compartida a través del diálogo de temas que contribuirán a su formación moral